Conoce a Descemer Bueno, el talento detrás del éxito de Enrique Iglesias «Bailando»

Si has estado en el planeta este año, es muy probable que hayas escuchado Bailando, el éxito de Enrique Iglesias con Descemer Bueno, quien escribió la canción con Iglesias. Pero si no vives en Miami, donde vive Bueno, o en La Habana, donde el cantautor cubano se presenta con frecuencia, es muy probable que te hayas estado preguntando, ¿Quién es Descemer Bueno?

Explorar

Explorar

Vea los últimos videos, gráficos y noticias

Vea los últimos videos, gráficos y noticias

Como dice el dicho, más vale tarde que nunca, dice Bueno, de 43 años, entre risas. La gente realmente está empezando a reconocerme. Mucha gente me ha visto ahora, y mi nombre está empezando a contar.

Relacionado

Lizzo anuncia una nueva versión de 'GRRRLS' después de una reacción violenta por la letra de Ableist

Nosotros habló por primera vez con Bueno en Miami, y recientemente lo volvimos a encontrar en un tren de alta velocidad que viajaba de Barcelona a Madrid para la gira mundial de Iglesias. El jueves (20 de noviembre), Bueno, Iglesias y sus otros colaboradores de Bailando están programados para presentarse en los Latin Grammy vía satélite.

Bueno habló con Nosotros sobre el éxito de las canciones, su próximo álbum en solitario y cómo una versión anterior de Bailando sin Iglesias se volvió viral a lo Cubano.

Como compositor, ¿qué crees que hace a Bailando tan especial?

La mezcla que corre por tus venas es muy importante. Tengo sangre africana, algo de español, un poco de árabe, eso es lo que lo hace. Parte de mi familia vino de Túnez, mi bisabuelo era de Castilla y León, y tengo mucha ascendencia africana. Eso me permite sentir [la música]. Todo lo que he puesto en esta canción y todo lo que tengo en mente para el futuro es auténtico.

Antes de Bailando, no eras muy conocido en los Estados Unidos a pesar de tu renombre en Cuba como solista, tu trabajo con el grupo nominado al Grammy Yerba Buena y dos álbumes en solitario en los principales sellos latinos de los Estados Unidos. ¿Cuáles han sido los obstáculos?

Durante mucho tiempo, el mercado latino en Estados Unidos no ha apoyado a los artistas cubanos, pero con Enrique a nuestro lado, Gente De Zona y yo nos abrimos paso con Bailando.

Estoy muy agradecido con gente como Enrique, que realmente me dejó entrar cuando yo era un desconocido. Como compositor he tenido la suerte de que mis canciones hayan llegado a lo más alto a través de intérpretes como Enrique [Cuando Me Enamoro, Loco, El Perdedor], y como Thalía, Luz Casals, Wisin & Yandel, Juan Luis Guerra y Romeo Santos. Tengo mucha gente con la que nunca pensé que tendría algún tipo de relación.

Ya estás trabajando en un nuevo álbum en solitario, que saldrá en Universal Music Latin en 2015. ¿Puedes darnos un adelanto?

Este nuevo álbum es una oportunidad para llegar al mercado latino en los EE. UU. Tengo una canción con Belinda y con mis amigos de [el grupo de pop español] Estopa. También estoy planeando grabar con Juan Magan, y tengo un compromiso de Enrique para grabar en el disco. He podido empezar a trabajar con algunos de los productores de Pitbulls, y eso nos ayuda a llegar a un tipo de sonido que es aceptado en la radio latina. Eso es algo así como un objetivo para mí.

Antes, cuando grababa un disco, generalmente era con Cuba en mente. Estaba pensando en mi público en Cuba, en vender entradas para mis conciertos allá en un gran teatro como el Karl Marx [en La Habana]. Y ese público es muy fiel a mis canciones que suenan en la radio de allá.

Su anterior álbum en solitario, Bueno , en Capitol Latin, recibió poca atención en los EE. UU. y poca o ninguna promoción. Pero en Cuba fue nombrado álbum del año en los premios Cubadisco 2012. ¿Qué sucedió?

Como pensé que no mucha gente lo iba a escuchar en Estados Unidos, hice mis propias copias y se las di a mi familia y amigos cuando fui a La Habana.

Después supe que se vendía por toda La Habana. Vería copias de él con cualquier foto aleatoria utilizada como portada. Y luego empezaste a escucharlo en los taxis turísticos en vez de reggaetón. Y luego empezaste a escucharlo en las casas de la gente, y también en la radio.

El álbum recorrió Miami de la misma manera. Mi primer concierto en el Auditorio de Miami-Dade se agotó.

En Halloween, entre fechas con Enrique, tocaste un show individual en el hotel Havanas Capri. Con el embargo norteamericano, no ha sido norma que un cubano radicado en Estados Unidos se presente regularmente en ambos países.

Creo que con Cuba por primera vez empieza a suceder lo que era imposible. He podido actuar en Cuba a pesar de que vivo en Miami desde el año 2000. Lo he hecho de una manera respetuosa, solo pedí cuál es mi derecho como cubano de ir a mi país y tocar para el pueblo cubano.

Vengo de una familia muy humilde. Una familia negra cubana, afrocubana. Y con todos los problemas que teníamos, nunca teníamos tiempo para pensar en política, y mucho menos quién estaba contra quién o quién estaba con quién.

Lo que hicimos fue simplemente aprovechar lo que podíamos aprovechar. Por ejemplo, pude ir a una escuela de música de alto nivel en la que, por muchas razones, no hubiera podido ingresar de manera equivalente si hubiera vivido en otro país.

¿Su falta de voluntad para romper los lazos con Cuba le generó algún problema?

Creo que el respeto es lo más importante. Respeto a las personas que son diferentes a mí. Hay músicos que viven en Miami con los que me gustaría trabajar. Soy fan de Willy Chirino, Gloria y Emilio [Estefan], Albita.

No he tenido una relación con ellos porque no nos conocemos, y quizás en el pasado era más complicado si pensabas diferente poder sentarte a la mesa con esa persona. Y mucho menos hablar de hacer una canción juntos.

Antes de grabar Bailando con Enrique, tú y Gente de Zona grabaron la canción e hicieron un video espectacular en La Habana que luego fue regrabado para la versión de Enrique. Esa primera versión de la canción despegó, llegando incluso a la radio de Miami.

Le tenía mucha fe a Bailando, y resultó ser una canción que salió en la radio sin ayuda de nadie.

Era una canción que le había propuesto a Enrique, y pensamos que no la iba a grabar. Entonces grabé la versión con Gente de Zona como single. Y así escuchó la canción de nuevo.

Y el resto es historia. ¿Cómo ha cambiado Bailando más tu vida?

Mucha más gente me está llamando para escribir canciones para ellos. He tenido oportunidades con David Bisbal, con Ricky [Martin]. Y mucha gente de América Latina está llamando. Dicen que quieren algo que suene a Bailando.

Video:

Ir arriba