Si bien el video musical sufrió una caída desafortunada en cuanto a su relevancia a fines de la década del 2000, cuando MTV y VH1 eliminaron gradualmente los videos de su programación y YouTube aún estaba encontrando su posición como plataforma internacional, en marzo de 2010 estaba bastante claro que la forma de arte sobreviviría. y prosperar en la próxima década.
Ese fue el mes en que Phone, el equipo formado por los artistas que en ese momento eran los dos íconos más grandes del video musical contemporáneo, Lady Gaga y Beyonc, se lanzó como una mini película de diez minutos que capturó los titulares y cautivó la atención, cautivando a los fanáticos del pop. el mundo y generando millones y millones de visitas. También fue solo unas pocas semanas después de que Justin Bieber, una sensación en ascenso que se convirtió en un ídolo adolescente en YouTube antes de tener una canción en la radio, lanzara el clip de la historia de amor de la bolera, mucho más simple pero igualmente estelar, para Baby, que consolidaría su ascenso. a la lista A y convertirse rápidamente en el video más visto en la historia de las plataformas. Es posible que el video musical nunca vuelva a alcanzar su omnipresencia de la edad de oro, pero cuando se hace bien, aún podría ser igual de impactante.
Relacionado
Las 100 canciones de Nosotros que definieron la década
Durante la siguiente década, innumerables artistas seguirían sus ejemplos, con videos musicales tanto casuales como épicos que lograron atravesar la sobrecarga de contenido de Internet y capturar la imaginación nacional como los Buzz Clips de antaño. Aquí hay 100 de las razones más importantes por las que el video musical se siente en un lugar mucho más saludable al entrar en la década de 2020 que hace una década con una lista de reproducción de YouTube de los 100 en la parte inferior. ( Nota: algunos artículos están tomados de listas de videos anteriores de Billboard).
100. Beastie Boys, haz algo de ruido (dir. Adam Yauch, 2011)
Los Beastie Boys ingresaron a su cuarta década como íconos de videos musicales al hacer un movimiento que la mayoría de los grandes de la forma eventualmente logran si se quedan lo suficiente: dejar que los actores más jóvenes (en este caso, Elijah Wood, Seth Rogen y Danny McBride) tomen su lugar. lugar frente a la cámara. Por supuesto, los BBoys duplicaron el concepto al elegir a sus propios compañeros (Will Ferrell, John C. Reilly y Jack Black) como versiones antiguas de ellos también, creando una disonancia hilarante y un enfrentamiento surrealista que terminó con el (real) el grupo obtuvo su primera nominación al video del año VMA en 17 años. ANDREW UNTERBERGER
99. Kiesza, Hideaway (dir. Ljuba Castot, Kiesza, Blayre Ellestad y Rami Samir Afuni, 2014)
El cantautor nacido en Canadá, Kiesza, tuvo un tristemente breve cameo en el mainstream estadounidense a mediados de los años 10 con Hideaway, un innegable dance-pop banger liderado por una línea de bajo punzante y una voz disco altísima. El video ayudó enormemente a cimentar el sencillo como un éxito, con Kiesza sirviendo como una fiesta de baile de una sola mujer mientras cantaba la canción en el vecindario de Williamsburg en Brooklyn, mientras los bailarines de respaldo emergen espontáneamente de la nada detrás de ella, un reflejo bastante decente de la canciones eventual impacto IRL, en realidad. Australia
98. Chance the Rapper, Same Drugs (dir. Jake Schreier, 2016)
El video que acompaña a Chance the Rappers Peter Pan , la balada metafórica Same Drugs, es tan fantástico como la canción en sí. El músico de Chicago, vestido con un tono rosado de su sombrero característico 3, está recostado detrás de un piano de cola durante la mayor parte del video junto a una criatura parecida a un Muppet con los ojos muy abiertos. Guiado por una configuración de transmisión de estilo antiguo que le da al clip un encanto infantil, Chances silenció el entusiasmo hacia la inclinación de los hombros y su abandono final del conjunto de realidad alternativa ilustra acertadamente la separación entre los amigos que alguna vez estuvieron juntos. JOSH GLICKSMAN
97. Adele, hola (dir. Xavier Dolan, 2015)
El video en tonos sepia para el sencillo de regreso de Adeles 2015 fue un reflejo visual apropiado de su balada melancólica y ligeramente nostálgica, lo suficientemente impactante como para inspirar una parodia de SNL solo un mes después de su debut. Pero la ilustración verdaderamente acertada en el video de Hello es la tormenta de viento que barre los clips al aire libre cerca del final, una representación precisa del impacto inmediato de Adeles en su tan esperado regreso a la industria de la música. Australia
96. Tim McGraw, Humilde y amable (dir. Wes Edwards, 2016)
Habría sido comprensiblemente tentador para la estrella del country Tim McGraw hacer un video que interpretara su balada Humble and Kind literalmente como lo pretendía la compositora Lori McKenna: como un mensaje para sus hijos. Pero en cambio, el clip con la asistencia de la serie OWN Belief (¡gracias, Oprah!) y la interpretación discreta de McGraws convierte la melodía en una oración más grandiosa, una que celebra nuestra humanidad universal y diversidad a través de escenas de personas de todas las etnias y religiones. MELINDA NEWMAN
95. Nicky Jam y J Balvin, X (dir. Jessy Terrero, 2018)
Un Hotline Bling de gravedad cero, con un poco de Sean Paul y Sasha mezclados en buena medida. Nicky Jam y J Balvin no son mucho mejores bailarines que Drake, pero tienen una comprensión similar de cómo dejar que la música haga la mayor parte de su coreografía, simplemente vibrando suavemente y dejando que los parlantes se encarguen del resto. Las vistas de YouTube en el rango de 1.7 mil millones sugerirían que muchos espectadores han estado haciendo lo mismo en casa junto con ellos desde el lanzamiento de los videos en 2018. Australia
94. Fidlar, 40 Oz en repetición (dir. Ryan Baxley, 2015)
En una era en la que es cada vez más difícil para una banda que no es mundialmente famosa hacer un video musical icónico, el camino más corto hacia la viralidad podría ser comentar un montón de videos musicales ya icónicos de años pasados. Los scuzz-rockers de Los Ángeles, FIDLAR, entendieron eso con su clip 40 Oz on Repeat, que vio a la banda disfrazándose de todos, desde Suicidal Tendencies hasta Missy Elliott en una encantadora carta de amor hecha a mano a los años dorados de MTV y un recordatorio de que esos años duraron más de los libros de historia podrían hacerte creer. Australia
93. Ed Sheeran, Castle on the Hill (dir. George Belfield, 2017)
A la avanzada edad de 25 años, Ed Sheeran demostró que nunca es demasiado pronto para lamentar la juventud perdida con el clip del single Castle on the Hill, con una sobredosis de nostalgia de Divide . Con el actor más joven Hugo Fairbanks Weston como el adolescente Sheeran, cantando en su auto con sus amigos y conociendo chicas en fiestas, el video inculcó un sentido ganador de la actualidad a los relatos juerguistas de los días pasados ????de la escuela del cantautor: Growing up, you do vive el mismo tipo de vida que filmamos en el video, le dijo Weston a Nosotros en 2017. Porque también hacemos muchas de esas cosas. Australia
92. Hermanos Osborne, No es culpa mía (dir. Wes Edwards y Ryan Silver, 2017)
Fue Point Break se encuentra con Before the Devil Knows Youre Dead en el video del programa de radio country de Brothers Orbornes It Aint My Fault, cuando la casa de empeño de Brothers es asaltada por cuatro criminales que usan máscaras de nuestros comandantes en jefe más recientes, en lo que lo convierte en una pequeña película de acción divertida y sorprendentemente llena de suspenso. ¿Mejor parte? Cuando el ladrón de Bill Clinton recibe un impulso inesperado de un aliado con una máscara de Hillary, la abraza con amorosa gratitud mientras ella los aleja a toda velocidad en su motocicleta. Australia
91. Hazaña de Mark Ronson. ¡Bruno Mars, Uptown Funk! (dir. Bruno Mars y Cameron Duddy, 2014)
Mientras que la coreografía, la edición y (particularmente) el vestuario de Uptown Funk! son todos impresionantes, el video tiene éxito al responder con éxito una pregunta decentemente difícil: ¿Cómo haces que un productor que vive en un estudio como Mark Ronson parezca genial cuando tiene que coprotagonizar con la triple amenaza pop masculina más grande de la década? La respuesta: Pídale que se siente en un Lincoln estirado que se mueve lentamente y dígale que no haga grandes expresiones faciales. No hace falta decir que funcionó bien AU
90. Marina and the Diamonds, How to Be a Heartbreaker (dir. Marc & Ish, 2012)
Hace seis años, Marina Diamandis nos dio un video con seis modelos de Calvin Klein duchándose yuxtapuestos con una mujer vestida, cambiando gloriosamente lo que, lamentablemente, sigue siendo el estándar moderno. (Cada hombre lleva un Speedo, fíjate). Mientras canta sobre su guía para romper ya sabes qué, Marina alterna entre acurrucarse con diferentes caballeros, bailar en la ducha y presentar una cabeza de maniquí cortada y ensangrentada en un plato a la cámara. ¿Es difícil saber por quién se supone que debes estar babeando en esta Marina visual o por los modelos masculinos? y ese es todo el punto. GAB GINSBERG
89. Megan Thee Stallion, Big Ole Freak (dir. Munachi Osegbu, 2019)
Es una locura pensar que inicialmente se suponía que el video de Big Ole Freak era, bueno, incluso más extraño. Me tomó tanto tiempo salir porque no lo sentía, Megan Thee Stallion le dijo previamente a Nosotros . La primera vez que la filmé en Houston, fue demasiado sexual. Habría tenido que estar en BET Uncut o algo así. Dirigida por el fotógrafo nigeriano Munachi Osegbu, la versión final muestra a Megan frotándose en una bañera llena de espuma, haciendo twerking en látex y lamiendo piruletas de forma seductora mientras te atrae a su país de las maravillas para adultos. Si bien puede ser más dócil de lo planeado, todavía camina en una línea sexualmente explícita que solo alguien tan seguro como el rapero de Houston podría hacerlo. BIANCA GRACIA
88. Alex G, Gretel (dir. Zev Magasis, 2019)
Áspero y pastoral, el video de Zev Magasis para Gretel recuerda inmediatamente al cineasta Terrence Malick. Hay un humanismo en estas tomas de derbis de demolición y exuberantes campos de los Apalaches que se siente como una pieza con algo así como Malicks Days of Heaven , donde el énfasis siempre está en la luz, el cielo, la hora del día. Tanto Malick como Magasis entienden que hay belleza en la gente común que hace cosas comunes. La gente buena tiene algo que perder, canta Alex, mientras un niño le da a otro un noogie amistoso. GOTTSEGEN
87. Todd Terje, Delorean Dynamite (dir. Espen Friberg, 2014)
El queso retro siempre ha sido un elemento esencial de la experiencia de Todd Terje, y ciertamente puedes oler el Velveeta en la imagen de esto. correcaminos nu-disco. Oficialmente titulado Delorean Dynamite (a la venta), el clip imagina a Dynamite como la banda sonora de un anuncio de aficionado para el automóvil infamemente anticuado y, como era de esperar, la combinación de imágenes de automóviles baratas con aspecto de VHS y sintetizadores desenfrenados es suficiente para darle un regreso híbrido al futuro . y fantasías de negocios riesgosos . Buen toque con la dirección de correo electrónico de Hotmail al final también. Australia
86. Bad Bunny, Caro (dir. Bad Bunny y Fernando Lugo, 2019)
En su video codirigido para Caro, la estrella puertorriqueña Bad Bunny se sumergió profundamente en su lado femenino. Comienza con él arreglándose las uñas antes de cambiar a una mirada femenina, un tema que se siente sin precedentes en el mundo latino fuertemente masculinizado. La modelo Jazmyne Joy interpreta a la doppelgnger femenina de Bunny, encapsulando su espíritu chiflado y su arrogancia. El artista también muestra su alianza LGBTQ+ con una diversa selección de modelos de pasarela antes de culminar el video con una sesión de besos entre los dos Bunnys que marca una expresión de amor propio que desafía el status quo de los géneros. BG
85. Fiona Apple, Every Single Night (dir. Joseph Cahill, 2012)
Todas las noches, una pelea con mi cerebro, Fiona Apple canta en su primer sencillo de la década de 2010, y el video reproduce esa batalla como si fuera incesante y extremadamente aburrida. Apple se sienta con un pulpo clavado en la cabeza, se acuesta en la cama con una mitad bestia, cruza un puente donde una criatura enorme y horrible acecha en el agua debajo. Es una película de monstruos en la que los monstruos no parecen representar ningún peligro inmediato, ni siquiera parecen impresionar mucho a nuestra heroína, pero nunca la dejan olvidar que están allí. Sí, suena a ansiedad. Australia
84. Jonas Brothers, Sucker (dir. Anthony Mandler, 2019)
Para su tan esperado sencillo de regreso, los Jonas Brothers podrían haberse filmado interpretando a Sucker en un garaje y los fanáticos habrían estado felices. En cambio, lo que hicieron Nick, Kevin y Joe Jonas fue uno de los videos musicales más deliciosamente glamorosos de 2019: Sucker tiene todo el drama, los disfraces extravagantes, los escenarios lujosos y la actuación ridícula que desea ver en un video musical de alta calidad, junto con con papeles protagónicos para las autodenominadas J Sisters, Sophie Turner, Priyanka Chopra y Danielle Jonas. Adelante, trata de nombrar un mejor video musical de regreso. Bueno, espera. ESTEBAN DAW
83. Beyoncé, Cuenta atrás (dir. Adria Petty, 2011)
Si a los espectadores parecía gustarles que los llevaran a la clase de historia de la danza con el video instantáneamente inmortal de Beyoncs Single Ladies, entonces tenía un plan de lecciones completo diseñado para ellos con sus próximos álbumes Countdown. Bey repasó Funny Face , Flashdance, Fame y alrededor de una docena más de ritmos rápidos de baile de la cultura pop en el clip sobrecargado y finamente editado, que combina con el ritmo frenético y el dinamismo del sencillo y la energía igualmente ilimitada de su intérprete, tan imposiblemente fotogénica que el video a menudo tiene que capturar múltiples versiones de ella en el mismo marco. Australia
82. Frank Ocean, Pirámides (dir. Nabil Elderkin, 2012)
Abriendo con barras de colores, tragos de licor y disparos, esta odisea de 8 minutos dirigida por Nabil sigue a un Frank Ocean adormecido mientras cruza el desierto en una motocicleta, se abre camino entre risitas en un club de striptease y se encuentra con John Mayer. en medio de la nada para un solo de guitarra atontado y blusero. Aterrizando en algún lugar entre Lost Highway y Fear and Loathing en Las Vegas , Pyramids es una búsqueda de visión polvorienta y empapada de neón que es difícil de quitar. JOE LYNCH
81. Grimes, Kill v. Maim (dir. Claire Boucher & Mac Boucher, 2016)
Grimes hizo realidad todos nuestros sueños cyberpunk con el video Kill v. Maim. El cantante explicó previamente que la inspiración de las canciones era para una película ficticia que era una mezcla de El Padrino y Crepúsculo , pero el video en sí transporta al espectador a un mundo post-apocalíptico salvaje: imagina si Final Fantasy tuviera lugar en el universo de Mad Max pero fuera también filmada en Harajuku en los años 90. ¿Y qué mejor manera de terminar esta vertiginosa mezcla de homenajes a películas de culto que con una oda a la sangrienta escena rave de Blade ? BG
80. Danny Brown, Grown Up (dir. Greg Brunkalla, 2012)
A veces, es mejor no pensar demasiado en el concepto detrás de un video musical. Danny Brown permanece y posteriormente tiene éxito en su tratamiento cinematográfico simplista para Grown Up, llamando a Dante Hoagland ( The Last OG ), que entonces tenía 9 años, para interpretar una versión infantil del rapero nacido en Detroit. Tanto notablemente a la moda como inmaduramente travieso, el joven actor que sincroniza los labios captura el inconfundible corte de cabello de Brown y, en última instancia, su sonrisa llena de dientes después de una recreación gráfica de un accidente de bicicleta. El clip dirigido por Greg Brunkalla da paso a un Danny Brown moderno en sus últimos segundos, pero el video es un espectáculo de Hoaglands de principio a fin. JG
79. Scissor Sisters, Let's Have a Kiki (dir. Vern Moen, 2012)
A veces menos es más; otras veces, es todo. Las Scissor Sisters demostraron que un poco de actitud supera un gran presupuesto de producción cualquier día. De acuerdo, haz que sea MUCHA actitud: entre la mueca en los ojos de Ana Matronics mientras te mira fijamente y el movimiento en las muñecas de Jake Shears, este es el curso acelerado de confianza al que los jóvenes homosexuales se aferraron en 2012 como un salvavidas. J Lynch
78. Solange hazaña. Sampha, no me toques el pelo (dir. Solang y Alan Ferguson, 2016)
El himno sedoso pero firme de Solange para reclamar respeto frente a la microagresión racial se complementa con una imagen que Solange codirigió con Alan Ferguson. Siempre un poco más esotérica que sus pares, la coreografía de Solange tiene más que ver con Pina Bausch que con MTV. Hace más de 100 años, la escritora francesa Colette escribió No hay nada real sino dar ritmo a los pensamientos y traducirlos en hermosos movimientos en Vagabond , y el baile fascinante y empoderador de Solange en 2016 demuestra que tenía razón. J Lynch
77. Avicii, Siluetas (dir. David Dworsky, Niklas Johansson y Victor Kkhler, 2012)
En 2012, la conversación sobre los derechos de las personas trans no había entrado totalmente en la corriente principal, pero en el mundo salvaje de la música dance en sí misma, recién cobrando conciencia pública durante esta era, el productor sueco Avicii estaba abordando el tema de frente con el video de su efervescente y melódicamente. Siluetas individuales duraderas. El clip (en el que Avicii aparece como el chef del programa de cocina de televisión), sigue a un joven en su camino hacia la cirugía de reasignación de género, ofreciendo a la vez una narrativa esperanzadora sobre el poder de mantenerse fiel a uno mismo y asintiendo con la cabeza a la comunidad LGBTQ. -orígenes arraigados de la propia música dance. katie bain
76. Jenny Hval, Romance conceptual (dir. Zia Anger, 2016)
Jenny Hvals Blood Bitch trata sobre heridas y vampiros, la menstruación y lo gótico. En el video de su pieza central, Romance conceptual, la mente maestra de My First Film , Zia Anger, enrolla estos elementos en algo completamente inubicable y surrealista. Mujeres con trajes de piel pintada posan sobre pedestales, una pelota roja rebota inexplicablemente y la sangre se purga inevitablemente. Hacia el final, cuando la cámara retrocede y la tierra se eleva, tenemos una vista de pájaro del vertiginoso universo temático de Hval. Grupo de trabajo
75. Lizzo, jugo (dir. Quinn Wilson, 2019)
Antes de que Lizzo se volviera viral con una presentación en vivo al mes, dejó muy claro que tenía el conocimiento necesario para ser una verdadera estrella con el video de Juice. El video sigue el ejemplo de su ritmo de retroceso pop-funk al representar al artista híbrido como un ícono versátil de las clases de ejercicios de jazz de la cadena de televisión de los 80, modelando y vendiendo productos de belleza, incluso apareciendo como invitado en un programa de entrevistas nocturno, nunca luciendo menos que magnético mientras lo hace. Sigue siendo un misterio por qué todavía se necesitaron un par de solteros de un par de años para que Lizzo se convirtiera en un ídolo matinal en 2019. Australia
74. Residente hazaña. Soko, Descencuentro (dir. Residente, 2017)
Residente y antes de él, Calle 13 ha sido conocido durante mucho tiempo por su material de video descarnado, gráfico y a menudo violento. Pero su lado más suave y romántico es aún más convincente, y el segundo video de su salida en solitario homónima de 2017 está empapado de amor. Filmada en el icónico bistró Crmerie-Restaurant Polidor de París y protagonizada por Charlotte Le Bon y Edgar Ramirez, Descencuentro (dirigida por el propio Residente) es una minipelícula sobre un hombre y una mujer cuyo inevitable encuentro dentro del restaurante se ve retrasado por una serie de casualidades que va de lo accidental a lo cómico. Quería alejarme de los clichés, pero acercarme a la esperanza, a lo que te motiva a seguir intentándolo en medio de tantos contratiempos, dijo Residente a Nosotros . El resultado final es impresionante (e inesperadamente) encantador. LEILA COBO
73. Cardi B, J Balvin & Bad Bunny, Me gusta (dir. Elf Rivera, 2018)
Tenía que sentirse como un video callejero, dijo el director Elf Rivers sobre I Like It en una entrevista de Genius, pero también bonito. De hecho, ese fue el nombre del juego para el primer video de Cardis luego del lanzamiento de su álbum Invasion of Privacy , donde se pavonea majestuosamente por el vecindario Calle Ocho de Miami en una variedad de atuendos llamativos, luciendo simultáneamente accesible y divina (pero no ocho meses de embarazo, que en realidad estaba). Increíblemente, el video podría haber hecho aún más por la generosidad del colaborador Bad Bunny, vistiendo una camiseta del Clásico Mundial de Béisbol de Puerto Rico y agarrando un vaso de espuma de poliestireno, oficialmente un rompecorazones en cualquier idioma. Australia
72. Janelle Monae hazaña. Grimes, Pynk (dir. Emma Westenberg, 2018)
Janelle Mone no es de las sutilezas. El video musical de ensueño para PYNK, su celebración de la sexualidad con chasquidos de dedos, encuentra a la cantante que se declaró pansexual en 2018 haciendo alarde de intrincados pantalones diseñados para parecerse a una vagina, volteando el pájaro y mirando a Tessa Thompson a través de un mar giratorio de traseros. Por supuesto, hay una razón por la que todo está coloreado con (lo adivinaste) rosa Barbie, desde paletas heladas hasta acantilados del desierto y el aerodeslizador futurista de Mone. Es el color que se encuentra en los rincones y grietas más profundos y oscuros de los humanos en todas partes, se lee en la descripción de YouTube, haciéndose eco del mensaje de unidad de los videos. Levanta el dedo medio para Mone, que está demostrando que es posible ser franco sobre lo que importa, sin dejar de hacerlo con gracia. TATIANA CIRISANO
71. Cachorro, DVP (dir. Jeremy Schaulin-Rioux, 2016)
Si hay algo que a los veinteañeros criados en los suburbios les encanta incluso más que el pop-punk gritador acerca de tomar decisiones inmediatamente lamentables, es la clásica nostalgia de los videojuegos. Aplausos de golf para los héroes canadienses del rock clandestino PUP, luego, mientras combinaban los dos en un video lírico inmaculadamente concebido y ejecutado, en el que las letras autodestructivas de los ragers aparecen como diálogo dentro de los universos de Super Mario Bros. , Mortal Kombat y NBA Jam , junto con decenas de otros. No ayuda a la madurez emocional de nadie, en realidad, pero ciertamente es un alegre 2:29 de autocomplacencia contraproducente. Australia
70. Charli XCX, Boys (dir. Charli XCX y Sarah McCoglan, 2017)
Joe Jonas se da un festín con panqueques, Chromeo tiene una pelea de almohadas y Diplo hace press de banca con cachorros en el video musical inundado de rosa millennial para el himno de Charli XCX, Boys, que presenta 60 cameos en total de celebridades masculinas. Pero es más que un festival de hermanos de ensueño: el video autodirigido de Charlis voltea intencionalmente la mirada masculina, ofreciendo una crítica fresca y divertida de los estereotipos de género. CT
69. BTS, Sangre, sudor y lágrimas (dir. Choi Yongseek y Ko Yoojeong, 2016)
Blood, Sweat & Tears es la tesis de BTS como grupo de K-pop cuyo trabajo es rico para la interpretación. La bolsa de sorpresas de referencias de alto arte hace que este video musical esté listo para las teorías de los fanáticos. Corte a un museo lleno de réplicas del Renacimiento europeo: ¡Michelangelos Piet explota! ¡Abundan los remolinos del cielo de Van Gogh! ¡V salta de un balcón frente a una pintura del Ícaro caído! En medio de este espléndido retrato de BTS en el apogeo de su juego, una cosa está clara: el septeto hace K-pop para el fanático pensante. CAITLIN KELLEY
68. Kendrick Lamar, i (dir. Alexander Moors, 2014)
Si este video hubiera aparecido incluso dos años después, el baile que Kendrick presenta a lo largo de la imagen podría haber generado suficientes copias de desafíos/memes para enviarlo hasta la cima de las listas, en lugar del mero No. 39 que encabezó. en el Hot 100. Tal como está, el video es un guiño inteligente a las dos canciones, las influencias del artista muestreado Ronald Isley está en la fiesta en todo momento, mientras que George Clinton hace un cameo indiferente leyendo una copia de su propia autobiografía fuera de un club. ya las fuerzas más oscuras que subyacen en el ethos del amor propio de las canciones. DAN RYS
67. David Bowie, Lázaro (dir. Johan Renck, 2016)
Poco después de que David Bowie sucumbiera al cáncer de hígado el 10 de enero de 2016, su viejo productor y amigo Tony Visconti escribió en un homenaje en Facebook: Su muerte no fue diferente de su vida, una obra de arte. Seguramente se refería a Blackstar y Lazarus, los inquietantes y sombríos últimos dos videos musicales que la leyenda dejó atrás. Ambos son ricos en referencias al canon de Bowie Major Tom, Station to Station y, de manera óptima, deben verse en conjunto. Pero Lazarus da el golpe más grande porque es el reconocimiento de Bowie de que no le queda mucho tiempo en esta tierra, un corte de video con escenas del artista demacrado retorciéndose en lo que podría ser su lecho de muerte, con la cabeza envuelta en un vendaje con botones en lugar de ojos. Mire el video, luego aventúrese por la madriguera del conejo de Bowie-ologists deconstruyendo el significado de los videos: The Starman puede haber abandonado el edificio, pero lo hizo de una manera que asegura su inmortalidad artística. FRANK DIGIACOMO
66. Bruno Mars hazaña. Cardi B, Finesse (Remix) (dir. Bruno Mars & Florent Dechard, 2018)
Bruno Mars 24K Magic destaca La delicadeza está goteando la influencia de New Jack Swing, por lo que era justo que llamara a Cardi B para una sacudida de autenticidad de Nueva York en el remix junto con un video que viaja a la era en la que prosperó el género. El clip dirigido por Mars y Florent Dechard rinde homenaje a In Living Color , el popular programa de comedia de sketches de los 90 que convirtió a estrellas como Jim Carrey, David Alan Grier, Jamie Foxx, Jennifer Lopez y los Wayans Brothers en nombres familiares. Es una verdadera explosión del pasado, con Cardi luciendo aretes de aldaba dorados y una gorra al revés que podría encajar perfectamente en la colección Fresh Princes, mientras que los movimientos de baile de la vieja escuela de Mars y el atuendo colorblock lo hacen aún más nostálgico. El lanzamiento vibrante de los clips dio inicio a un año repleto de recuerdos visuales de los 90. BG
65. SOPHIE, Está bien llorar (dir. SOPHIE, 2017)
Imágenes de archivo de nubes, sol, auroras boreales y una tormenta interestelar pasan de fondo mientras SOPHIE, enmarcada en un primer plano medio que no se corta ni una sola vez hasta el final, canta directamente a la cámara su brillante oda a la empatía Está bien llorar. La sencillez hace que cada movimiento de SOPHIE enmarcando su rostro, trazando sus labios rojos Lichtenstein o acariciando sus pómulos ideales grecorromanos se sienta como una revelación cósmica. J Lynch
64. Skrillex, Primero del año (Equinox) (dir. Tony Truand, 2011)
La marca Skrillexs de dubstep gigante era oscura. El video de su sencillo First of the Year (Equinox) de 2011 era más oscuro. En él, un aspirante a pedófilo se aprovecha de una niña, solo para recibir su debido castigo en forma de un paisaje infernal sobrenatural con una banda sonora que hará que tus oídos sangren, cuando resulta que ella es un demonio extraterrestre con el poder de golpearlo alrededor de la habitación con su mente. Un homenaje al famoso e inquietante video de 1997 de Come to Daddy de Aphex Twin, uno de los productores favoritos de Skrillex, el clip aún mantiene su oscuro encanto ocho años después de su lanzamiento. KB
63. Kvelertak, 1985 (dir. Fredrik S. Hana, 2014)
Una narración deliberadamente difícil de seguir, el video de la banda de metal noruega Kvelertaks majestic 2014 rave-up 1985 corta escenas de su protagonista uniéndose a sus amigos en el bullicio y la vinculación de los chicos-serán-chicos, con momentos de ellos cometiendo horrible violencia de pandillas. y perturbadores rituales de culto. El clip sugiere que la emoción del primero que, junto con los riffs estimulantes de las canciones, se siente muy real puede conducir al mal del segundo si no se controla. Quería transmitir la fantástica sensación de ser parte de algo, explicó el director Frederik S. Hana, pero también los peligros de no atreverse a tomar una posición, simplemente nadar con la corriente. Ciertamente tan relevante en 2019 como lo fue en 2014, 1985 o cualquier otro año. Australia
62. ANOHNI, Drone Bomb Me (dir. Nabil Elderkin, 2016)
El debut en solitario de ANOHNI en 2016, Hopelessness, combinó un deslumbrante pop experimental con el tipo de activismo social radical que la mayoría de los músicos prominentes son demasiado tímidos para abordar. Para esta canción producida por Hudson Mohawke y Oneohtrix Point Never, ANOHNI canta desde la perspectiva de una niña afgana de nueve años cuya familia acaba de ser asesinada por un dron bomba, su desesperación la envía a la cima de una montaña para exigir que la lleven a ella. . En el apasionante video exquisitamente producido (financiado por Apple en un movimiento del que ANOHNI se arrepintió más tarde), Naomi Campbell, con los ojos llorosos, ofrece una actuación sublime, sincronizando los labios y bailando tentadoramente al ritmo de este brillante canto fúnebre mientras un equipo de bailarines se contorsiona a su alrededor. . CHRIS PAYNE
61. A$AP Rocky, Peso (dir. Abteen Bagheri, 2011)
El video callejero de bajo presupuesto, filmado en el barrio de los artistas, es un elemento básico del hip-hop, y una de las mejores entradas del género del siglo XXI te lleva a Harlem para un anuncio. ¿Hay una entrada más vigorizante en el rap contemporáneo que Rocky atravesando la puerta de una bodega cubierta con calcomanías con una gorra de béisbol negra que dice FUNERAL, mientras rapea, I be that pretty motherfker? El dinero gastado aparece en forma de Rick Owens, Raf Simons y Supreme, pero el botín no tiene precio. RS
60. Mitski, tu mejor chica americana (dir. Zia Anger, 2016)
La composición de canciones de Mitski a menudo está salpicada de un sentido del humor oscuro y agudo. El visual de su sencillo sencillo de Puberty 2 , Your Best American Girl, que se encoge de hombros y es contemplativo, dirigido por su colaboradora Zia Anger, trae ese ingenio a primer plano, atrapando a la artista japonesa-estadounidense en un triángulo amoroso con una linda hipster blanca demasiado familiar y su novia lista para Coachella mientras las letras de las canciones reflexionan sobre los choques culturales y la identidad étnica. Es difícil no poner los ojos en blanco mientras la pareja se acurruca desnuda bajo una bandera estadounidense (¿ en serio , muchachos?), dejando que nuestra heroína se bese con su propia mano como una estudiante de secundaria enamorada, canalizando la ira en una guitarra eléctrica. No hay demasiada sutileza aquí, pero las referencias casi incómodas de los videos son exactamente lo que lo hace tan brillante, con la dosis justa de diversión. CT
59. Los Carter, Apeshit (dir. Ricky Saiz, 2018)
No fue suficiente que Beyonc y Jay-Z arreglaran su matrimonio con Lemonade y 4:44 . Cuando volvieron con TODO ES AMOR , tuvieron que alquilar todo el Louvre. Tuvieron que coordinar sus atuendos con las estatuas. Tenían que tener una coreografía original y bailarines trabajando al más alto nivel. Nadie más podría haber logrado esto: el video de Apest es una flexión en todos los niveles, una gran celebración de la vida, el amor y la búsqueda del éxito. Grupo de trabajo
58. Ozuna, Se Preparo (dir. Nuno Gomes, 2017)
Ozuna es el maestro actual de la música latina en el universo de los videos: la estrella puertorriqueña de reggaeton/trap tiene tantos videos geniales a su nombre que es difícil decidirse por un favorito. Pero Se Preparo, con su mezcla de fantasía y vanguardia, es tan divertida como convincente la canción. Dirigida por el maestro del video venezolano Nuno Gómez, quien se deleita en contar historias, prepara el escenario para la chica agraviada, quien, para olvidar las infidelidades de su novio, se prepara para una noche en la ciudad con las chicas. Excepto que en realidad es una artimaña elaborada para conseguir incluso uno que te mantenga mirando hasta el final hilarante. LC
57. Troye Sivan, ¡Mi Mi Mi! (dir. Grant Singer, 2018)
Hemos estado viendo a hombres homosexuales girando sugerentemente en el fondo de los videos durante décadas, pero la representación de la lujuria del mismo sexo entre chicos en un video pop convencional sigue siendo un poco raro, por lo que ver los movimientos de baile elegantes y desinhibidos de Troye Sivan (y el deseo miradas en medio de cortes al modelo/estrella porno Brody Blomqvist) en su video My My My se siente como una revolución silenciosa y esperada desde hace mucho tiempo. J Lynch
56. Nicki Minaj, Stupid Hoe (dir. Hype Williams, 2012)
Probablemente fue en gran medida una locura que Nicki Minaj lanzara Stupid Hoe, hiperactivo, agresivo e imposible de reproducir en la radio, y mucho menos darle un video de gran presupuesto de Hype Williams, pero ese era el tipo de energía en el que Nicki Minaj estaba en 2012, cuando ella confió casi todos los instintos artísticos que tenía, sin importar lo que dijera el libro de jugadas al respecto, y terminaron validados la mayoría de las veces. Stupid fue un fracaso como crossover, pero imprescindible como favorito de los fanáticos, y su video que estira la realidad, cita a Grace Jones y provoca convulsiones, hizo estallar un atasco ya caricaturesco hasta proporciones cercanas al anime. Llamativo, confuso y absolutamente esencial. Australia
55. Young Thug, Wyclef Jean (dir. Ryak Staake & Young Thug, 2017)
El video de Ryan Staakes para Wyclef Jean es un informe de crisis de 5 minutos. Hola, soy Ryan Staake, lee el texto inicial. Co-dirigí este video con Young Thug. Lo que sigue es una explicación amargamente detallada, envuelta en lo que debería haber sido el metraje principal del clip, de cómo exactamente se vino abajo la filmación, desde que Thugs llegó increíblemente tarde hasta su aparición momentánea en el set, su partida inmediata y el caos que siguió. . If nothing else, the Wyclef Jean video is a good lesson in how to make something out of nothing or how to essentially con your employer into letting you put out a glorified powerpoint instead of a final product, depending on how you look at it. Grupo de trabajo
54. Best Coast, Our Deal (dir. Drew Barrymore, 2011)
Back in the long ago of the early 10s when beach rockers Best Coast were a big enough sensation to land star-studded, Drew Barrymore-directed videos for their albums third singles, they dropped this irresistible teen mini-drama about star-crossed lovers from rival gangs. The story is absurd but economically delivered, and with its winning cast (including Chloe Grace Moretz and Tyler Posey as the romantic leads, and Alia Shawkat and Donald Glover as gang members) and sighing, sentimental backing track, the videos tragic twist is impressively close to being genuinely affecting. Australia
53. Halsey, Nightmare (dir. Hannah Lux Davis, 2019)
In which Americas newly minted radio queen, fresh off her first No. 1 hit as a lead artist, calls on the iconography of 20 years of female music video heroes to properly haunt the dreams of her male oppressors. Halsey plays as Beyonc, Rihanna, Lady Gaga, Avril Lavigne, maybe even Tegan and/or Sara as she practically bursts out of the screen delivering her most confrontational single to date, an impressive rejoinder to anyone who thought Top 40 success had rendered her edgeless. And if thats not enough, Debbie Harry of Blondie shows up too, as if to bless the video for being truly worthy of its pop-crossing, st-stirring predecessors. Australia
52. Flying Lotus feat. Kendrick Lamar, Never Catch Me (dir. Hiro Murai, 2014)
In his video for Never Catch Me, Hiro Murai countered the jazzy freneticism of FlyLos sonics with a kind of existential calm. What begins as a somber funeral for two children quickly morphs into something altogether different, as the dead burst from their caskets and dance their way out of the church. Its chilling and surreal, but theres a sense of freedom, too, as the pair drive their own hearse into the California sunset. WG
51. Jay-Z, The Story of OJ (dir. Jay-Z & Mark Romanek, 2017)
A theme of Jays work in recent years has been taking stereotypes and tropes about the black community and forcing them right in front of his audiences faces. Seldom has that ever been more clear than in the OJ video, which lifts its inspiration from a set of racist Looney Tunes cartoons from the 40s, casting himself and others in blackface and hammering home the message of the songs lyrics through the visual. Its among the best examples of this in his catalog. DR
50. Juice WRLD, Lucid Dreams (dir. Cole Bennett, 2018)
Few mightve expected director Cole Bennett to become the Hype Williams of the SoundCloud generation, but although he doesnt quite have Hypes sense of bombast (or the budgets to support it), hes similarly adept at presenting his leads as unmistakable stars. Juice WRLDs head poking out of a hole in the ground takes the opposite path of Missy Elliotts garbage bag costume in The Rain to achieve the same result: Rather than making him look larger than life, it makes him seem small and adrift the perfect combination with the half-conscious heartbreak of Lucid Dreams to make Juice an instant emo-rap icon. Australia
49. Rosala, Malamente (Cap. 1: Augurio) (dir. Canada, 2018)
In the minimal, hand-clapping Malamente, Rosala sings about a doomed relationship, and bad omens loom throughout its mesmerizing video: She gets chased by a man on an abandoned street and then swiftly struck by a car; later, a man in a typical Spanish Holy Week capirote rides a skateboard studded with nails. In between, Rosala and her team of female dancers deliver slick, satisfying choreography in tracksuits and fur vests, a stark contrast to the bare, industrial scene theyre placed in. More visual poem than music video, Malamente demonstrates that art can be both delicate and abrasive, and both eerie and beautiful. CT
48. Oneohtrixpointnever, Boring Angel (dir. John Michael Boling, 2016)
Theres a world of canned emotion in John Michael Bolings video for Boring Angel, told through a series of tiny emojis centered against a white background. Neutral-face becomes sad-face with the passage of time, sad-face becomes heart-eyes after a phone call from a woman, and those heart-eyes become mutual tears, before our emoji protagonist begins to self-medicate with pills, wine and hard drugs. The song peaks in a wave of ecstatic synths as a lifetime flashes before our eyes. A whole person, condensed in the flicker of digital hieroglyphs. Grupo de trabajo
47. Beyonc, 7/11 (dir. Beyonc & Todd Taruso, 2014)
As we all know in 2018, The Carters love a production but travel back with us to a Friday night in November 2014, when Beyonc proved that she could go low-budget and still make a high-quality music video. The grainy, iPhone-looking footage of 7/11 features Beyonc and her dancers goofing off in their underwear in various hotel-room settings. They twerk. They drink from red plastic cups. They turn hair dryers into props. Beyonc uses someones butt as a surface for throwing dice. Quick-cut edits and scene jumps give the video a playful, frenetic energy, while choreography and costume changes make it pro without being overly polished. Its safe to assume that the peak into this informal world is highly curated, but 7/11 has the intimacy of a selfie even though it doesnt look like anything youve actually ever shot on your phone. CRISTINA WERTHMAN
46. Bigbang, Fantastic Baby (dir. Seo Hyun-seung, 2012)
While the late 00s gave the world some of K-pops early viral hits that were fueled by iconic, easy-to-dance-to choreography and earworm hooks, BIGBANGs 2012 hit upped the ante for what it meant to be a K-pop music video in the 2010s: a bit over the top in its fashion choices, a bit of a criticism of society, and memorable with each and very shot offering up sensational optics. The music video emphasized the acts prominence as K-pop royalty by decking them out in different interpretations of what a monarch of the future century could look like, and drew on their roots as a Korean group with the addition of a traditional lion dance known as saja-nori in the dance party of a finale. The combination of it all propelled Fantastic Baby internationally, and made it one of the K-pop worlds most impactful videos of all time. TAMAR HERMAN
45. DJ Snake & Lil Jon, Turn Down For What (dir. Daniels, 2013)
Created by director duo the Daniels, the video for DJ Snake and Lil Jons 2013 single Turn Down For What was decidedly weird. In it, a highly aroused young man humps his way through the ceiling of an apartment building, kicking off a rowdy, sweaty, horny dance party as he continues dropping through the floors. It was, in fact, the perfect accompaniment to the track, itself an aggressively hyphy homage to the pleasures of partying very, very hard. The video went viral upon its release, adding fire to a phenomenon of a song that was already lighting up nightclubs clubs worldwide. KB
44. fka Twigs, Papi Pacify (dir. Tom Beard & FKA twigs, 2013)
If a music video can leave you with one indelible image, its done good work. The video for Papi Pacify is one of the most erotic clips in recent memory, opening with a silent shot of a tall, brawny man with one hand around twigs throat and the other curling at her mouth. Its meant to ask questions of the viewer, co-director Tom Beard told The Guardian . Whos got the control in this relationship? Whos got the power? Theres no unbraiding the sexual charge from the discomfort, just as theres no forgetting the shot at 2:23, when twigs holds your gaze as the man takes his fingers from her mouth and pulls her into his chest as she continues to stare, looking nothing if not serene. ROSS SCARANO
43. Rebecca Black, Friday (dir. Patrice Wilson & Clarence Jay, 2011)
Say what you will about Rebecca Blacks unforgettably viral ode to end-of-week celebration, but theres no denying that its a classic. There are countless cringeworthy moments of teenage awkwardness on full display: the several, half-hearted fist pumps to time up with the Yeah! in the chorus; the disrespect for the friend on the left; middle school-aged kids dancing. But thats everything that makes the video one of the decades greatest: it provides perfect visual purview into spine-shuddering pubescent discomfort. JG
42. Adele, Rolling in the Deep (dir. Sam Brown, 2010)
The room full of glasses of water gently quaking to the bass drum heartbeat of Rolling in the Deep, like Jurassic Park to the tenth power, was appropriately foreboding for what Adeles 21 ended up being, a commercial behemoth the likes of which was supposed to have long gone extinct. It all starts here: Director Sam Brown capturing the once-in-a-generation vocalist at simultaneously her most vulnerable and her most powerful, unclear if the wreckage surrounding her is representative of her internal turmoil, or a direct result of it. Australia
41. Dua Lipa, New Rules (dir. Henry Scholfield, 2017)
Some new new rules: 1. Launch a thousand Pinterest boards with a beachy pastel color scheme and an enviable hotel slumber party. 2. Take unlikely inspiration from the animal kingdom with head-bobbing choreography meant to evoke the fidgety movements of a pack of flamingos. ( No, really!) 3. Embrace the storytelling power of repetition for a dance routine whose third-act twist still delights as much as it did the first time. Follow those steps, and youll earn admission to YouTubes billion-views club and maybe fast-track yourself to a level of international superstardom that half a dozen prior singles couldnt snag. NOLAN FEENEY
40. Gotye feat. Kimbra, Somebody That I Used to Know (dir. Natasha Pincus, 2011)
Behold one of the few instances in which a music video helped launch a previously relatively unknown act to No. 1 on the Nosotros Hot 100. Gotyes haunting Somebody That I Used to Know visual shows the frontman and duet partner Kimbra naked in front of a blank backdrop, then slowly painted over via stop-motion animation, a living artifact of what used to be a relationship. The design, inspired by an actual work done by Gotyes father, Frank De Backer, took 23 hours and helped the video surpass the 1 billion-views mark on YouTube. XANDER ZELLNER
39. Justin Bieber, Sorry (dir. Parris Goebel, 2015)
The Bieb brought choreography and women to the forefront of his Sorry visual, with the singer enlisting New Zealands all-female troupe ReQuest Dance Crew to bring his upbeat Purpose chart-topper to life. The colorful visual immediately racked up millions of views, with the wildly funky outfits inspiring Halloween costumes (just one week after the vids Oct. 22, 20